Cómo la medición de nivel mejora la eficiencia energética en sistemas de bombeo
- Equipozo
- hace 2 días
- 3 Min. de lectura

En la operación de pozos profundos, la electricidad suele ser el gasto más importante. Cuando una bomba trabaja con niveles de agua inadecuados —ya sea demasiado bajos o con variaciones bruscas— no solo se desperdicia energía, también se acorta la vida útil del motor y de la bomba sumergible. Por eso, medir correctamente el nivel del agua no es un lujo, sino una necesidad para cualquier sistema de bombeo moderno.
¿Por qué es tan importante medir el nivel del pozo?
El nivel estático y el nivel dinámico determinan las condiciones reales en las que trabaja la bomba. Si la bomba opera sin la sumergencia mínima requerida, el equipo puede entrar en vacío, cavitar y consumir mucha más energía de la necesaria. Al contrario, cuando el nivel se monitorea en tiempo real y se automatizan los arranques, la operación se vuelve mucho más eficiente y segura.
Eficiencia y operación en el rango óptimo de la bomba
Operar una bomba lejos de su punto de mejor eficiencia puede aumentar de forma apreciable el consumo eléctrico. En casos documentados, restaurar la operación hacia el BEP (Best Efficiency Point o Punto de Mejor Eficiencia) ha implicado ahorros del orden del 20 % en costos de energía, además de mejoras en confiabilidad y vida útil.
El BEP es el punto de la curva de la bomba donde se alcanza la mayor eficiencia hidráulica. Sin embargo, no se trata de un único valor “exacto”: los fabricantes y el Hydraulic Institute recomiendan mantener la operación dentro de un rango aproximado de 70 % a 120 % del caudal en BEP.
Por debajo del 70 % del BEP la bomba tiende a recircular, aumenta el riesgo de cavitación y disminuye la eficiencia.
Por encima del 120 % se genera sobrecarga, vibración excesiva y caída de rendimiento.
La forma más práctica de mantener la bomba dentro de ese rango óptimo es contar con medición de nivel confiable y en tiempo real, de modo que los arranques y paros se ajusten a las condiciones reales del pozo. Con ello se evita el trabajo en vacío, se reducen los consumos innecesarios y se protege la integridad del equipo.
De las sondas eléctricas a los sensores de presión sumergibles
La sonda eléctrica tradicional cumple su función en mediciones puntuales, pero no permite un control continuo. Por eso, cada vez más usuarios adoptan sensores de presión sumergibles como los Keller Pressure Serie 26Y y 26X, diseñados para pozos profundos y condiciones exigentes.
Estos sensores entregan señales precisas (4–20 mA o Modbus) que pueden conectarse directamente a tableros de control o sistemas de automatización. La diferencia es clara: mientras una sonda manual obliga a depender de mediciones esporádicas, un sensor de presión convierte la bomba en un equipo inteligente que arranca y se detiene según datos confiables.
Telemetría: control desde cualquier lugar
Medir es solo el primer paso; el verdadero salto está en comunicar esos datos. Con módulos de telemetría, los sensores Keller pueden enviar información vía celular, radio o LoRa a plataformas en la nube. De esta forma es posible revisar desde el móvil cómo varía el nivel dinámico, identificar tendencias de consumo energético y recibir alertas cuando el agua baja a un nivel crítico.
La ventaja es evidente: el operador ya no depende de visitas frecuentes al pozo, sino que puede tomar decisiones rápidas y fundamentadas en datos en tiempo real.
Más allá del nivel: calidad del agua y condiciones del acuífero
En aplicaciones agrícolas e industriales no basta con saber cuánta agua hay, también importa la calidad. Para esos casos existen los sensores Keller CTD, que además de nivel registran temperatura y conductividad eléctrica. Estos parámetros permiten evaluar la salinidad del agua, detectar cambios en el acuífero y planificar un uso más sostenible del recurso.
Beneficios directos de integrar sensores de nivel Keller Pressure
Reducción de consumos eléctricos innecesarios.
Mayor vida útil de bombas y motores.
Operación confiable y automatizada.
Mejor control del recurso hídrico y de la calidad del agua.
Conclusión
La medición precisa del nivel en pozos profundos es clave para reducir costos energéticos y prolongar la vida de los equipos. Con soluciones como los sensores Keller 26Y, 26X y CTD, Equipozo pone al alcance de sus clientes tecnología confiable para modernizar la operación de bombeo y avanzar hacia una gestión más eficiente y sostenible del agua.

Comentarios